El Colegio de Escribanos nuclea a todos los notarios en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, defendiendo sus derechos e intereses, y vela por la práctica profesional ética de la función notarial.

Su sede central se encuentra ubicada en la ciudad de Paraná, y cuenta con 8 oficinas notariales en el interior provincial.

Galería de Fotos

Reseña Histórica

Información extraída del “LIBRO DE ORO” del 50 Aniversario del Colegio de Escribanos de Entre Ríos.

Transcurría la década del 30. Horas difíciles vivía el país. El acceso de aspirantes de nuestra provincia a la carrera del Notariado en la Facultad de Derecho de la vecina ciudad de Santa Fe iba en aumento.

Pasaron los años y un grupo de amigos logramos nuestros títulos entre 1932 y 1934. Mientras esto ocurría y obteníamos el magnífico galardón, practicábamos en Escribanías a fin de capacitarnos para el futuro ejercicio profesional.

Con Manuel Arrias tuvimos la inquietud de visitar a todos los Escribanos de Paraná, entre ellos Exequiel Balbarrey, José Tomás Isasi, Ramón Isasi, Rafael Cópola, Aníbal Alvarez, Santiago Morande, Padula y otros más; y así conseguimos que con el esfuerzo de todos se formara el Colegio de Escribanos de Paraná, el que presidió Aníbal Álvarez desde su fundación hasta 1945, fecha en la que se crea el Colegio de Escribanos de Entre Ríos. Obra la documentación, entre ella el Libro de Actas en los archivos de nuestro Colegio, el cual me fuera entregado por el Escribano Rafael Ruiz.

Entre las fechas señaladas al comienzo y 1944 en que se publica el Decreto de creación del Colegio de Escribanos de Entre Ríos (Nº5017) se había afianzado en el espíritu de los profesionales la necesidad de establecer la limitación de Registros y el arancel, no por una egoísta búsqueda del trabajo, sino por la importante función que ejerce el Notario: DAR FE PUBLICA por delegación del Estado.

El entonces Colegio de Escribanos de Paraná y otros colegas fueron tomando contacto con escribanos de los distintos departamentos de la Provincia, y de manera que en sucesivas reuniones, se fue formando una conciencia madura de la necesidad de proyectar la Institución que veníamos soñando para fortalecer la vigencia del notariado. Así llegamos al 10 de marzo de 1945 en que en una memorable Asamblea que contó con la presencia de aproximadamente cien escribanos, casi la totalidad de los escribanos de la Provincia, que se realizó en la Biblioteca Popular de Paraná me cupo el honor de proponer la creación del COLEGIO DE ESCRIBANOS DE ENTRE RIOS, la que recibió la unánime aprobación que culminó con un cerrado aplauso.

En esa histórica Asamblea se designó la primera Comisión Directiva que presidió Alberto Ramírez Montrull, designándose Presidente Honorario a don Wenceslao S. Gadea. Quedará por siempre en mi memoria la profundidad y equilibrio de aquella Asamblea.

Había nacido una Institución sin fines de lucro y de intenso sentido moral para todos los escribanos de la Provincia, de la que siempre, sin soberbia, nos hemos enorgullecido por los logros obtenido en la legislación, en el aspecto moral, en el respeto que ha merecido nuestra profesión y por sobre todo en la contribución que el notariado ha prestado a los Poderes Gubernamentales y a la sociedad toda. Se afrontaron tiempos difíciles, que con dedicación, estudio y fuerza moral logramos superar.

El Notariado de hoy está abocado al estudio de múltiples problemas que lo afectan, tratando de encontrar justas soluciones a los mismos. Tengo la esperanza de que quienes hoy están al frente del Colegios de Escribanos de Entre Ríos observen y estudien la forma de encararlos, con fe en sus propias fuerzas, imitando el ejemplo de aquellos de otros tiempos. La vida es lucha permanente y el notario un partícipe activo y actualizado de todo lo que debe afrontar, con la seguridad y optimismo de que triunfará.

Evocamos en este momento las actividades y los logros de aquellos, anteriores aún a la creación de esta Institución por el Decreto Nº 5017 del Poder Ejecutivo de la Provincia; que fue precedido por la participación intensa de las autoridades y los colegas notarios que sostuvieron con énfasis en el transcurso de su tiempo de gestación las aspiraciones e ideales de una legislación acorde con las necesidades de la sociedad. Y con posterioridad a dicha creación, la publicación de la Revista de nuestro Colegio, de entidad científica nacional e internacional.

Contemplamos hoy, con orgullo, lo logrado por las distintas generaciones, que con desinterés, con elevado concepto profesional, con capacidad y dedicación hicieron esta Institución que es orgullo de los notarios de Entre Ríos.

No deseo hacer nombres, la modestia del notario que ejerce su profesión y lleva vida austera recibe el respeto que le brinda la sociedad y en este marco triunfará.

Por el Esc. Luis Goncebatt Uranga - Miembro fundador y luego integrante de la 1a Comisión Directiva del Colegio. Por dos períodos consecutivos fue elegido Presidente de esta entidad. Presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino. Presidente del Consejo de la Orden Justo José Núñez y Miembro Honorario de la Unión Internacional del Notariado Latino. Más información en el “LIBRO DE ORO” del 50 Aniversario del Colegio de Escribanos de Entre Ríos.

Nuestra Sede

El Colegio de Escribanos de Entre Ríos quedó constituido en Asamblea celebrada en la ciudad de Paraná el día 10 de marzo de 1945, iniciando sus actividades en el antiguo solar de calle 25 de Junio nº 15. Posteriormente se traslada al edificio de calle San Martín nº 855 lugar que ocupa hasta el año 1959.

El día 7 de Noviembre de 1959 se inaugura la sede social y administrativa en el actual edificio de calle Urquiza nº 1166, construída sobre el solar adquirido por compra al profesor don José Serrano, cuya obra comenzó el 19 de marzo de 1956.

El día 25 de Abril de 1972 se inaugura la nueva sede de calle 25 de Junio 151, quedando a partir de esa fecha la sede de calle Urquiza nº 1166 únicamente destinada a sede administrativa.

El día 25 de Mayo de 1993 se inaugura el edificio de calle Urquiza nº 1180 con la asistencia de representantes de los Colegios Notariales de la Republica, de Profesionales de la Provincia, autoridades provinciales e invitados especiales.

El día 31 de Julio de 2000 se trasladan las oficina al nuevo edificio de calle Urquiza nº 1180, comenzando a partir de ese día a atender en dicho lugar (la biblioteca se traslado a partir del día 17 de Enero de 2000).

El Edificio "Roble I" se inauguró parcialmente en Mayo de 1993. Consta de dos subsuelos destinados a cocheras, biblioteca y archivo; en la planta baja se halla el salón auditorium con capacidad para más de 300 personas, destinados a actos científicos y culturales; el primero y segundo piso están previsto para funcionamiento de oficinas y los doce pisos restantes en torre, de 36 departamentos. Todo constituyendo más de 6.000 metros cuadrados de superficie cubierta.